Para obtenerla, es requisito imprescindible que el solicitante acredite que ha recibido formación en materia de Prevención de Riesgos.
Centro de estudios Liberformación está autorizado y homologado por la Fundación Laboral de la Construcción para impartir los cursos de formación necesarios para poder obtener la TPC.
![]() |
TPC
Información General |
![]() |
TPC
Información General Trabajadores/as autónomos/as y profesionales colegiados/as |
FORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL |
|
Denominación el curso | Duración |
Formación inicial (Aula Permanente)
(Art. 138. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Conceptos básicos sobre seguridad y salud. - El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones básicas en esta materia. Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos. - Caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, medios de protección colectiva, equipos de protección individual, etc. - Medios auxiliares (andamios colgados, modulares, borriquetas, etc.) - Equipos de trabajo (aparatos elevadores, pequeña maquinaria, etc.). - Señalización. - Simbología de los productos y materiales utilizados en las obras de construcción. Primeros auxilios y medidas de emergencia. - Procedimientos generales. - Plan de actuación. Derechos y obligaciones. Es la formación obligatoria para todos los trabajadores con independencia del puesto o funciones que desempeñen. |
8 h. |
Formación de Nivel Básico de Prevención en la Construcción
(Art. 158. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Conceptos básicos sobre seguridad y salud. - El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. - Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones básicos en esta materia. Riesgos generales y su prevención. - Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. - Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo. - La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. - Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual. - Planes de emergencia y evacuación. - El control de la salud de los trabajadores. Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción. - Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, etc.). - Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. - Organización preventiva del trabajo:'rutinas'básicas. - Documentación: recogida, elaboración y archivo. - Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.). Primeros auxilios. - Procedimientos generales. - Plan de actuación. |
60 h. |
FORMACIÓN POR PUESTO DE TRABAJO |
|
Denominación el curso | Duración |
Gerente de Empresas
(Art. 140. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) 1. Integración de la prevención en la gestión de la empresa. - La seguridad del producto. - El manual (política, procedimientos, planes, etc.). - Integración con los diferentes sistemas (calidad y medio ambiente). Gestión total. - Las auditorías internas. 2. Obligaciones y responsabilidades. - Funciones, obligaciones y responsabilidades. 3. Organización y planificación. - Plan de prevención de riesgos laborales. - Evaluación de riesgos. - Planificación de la prevención. - Sistemas de control sobre los riesgos existentes. - Modalidades preventivas. 4. Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención. - Los costes de los accidentes de trabajo. - Métodos de cálculo de los costes de los accidentes. 5. Legislación y normativa básica en prevención. - Introducción al ámbito jurídico. - Legislación básica y de desarrollo. |
10 h. |
Responsables de Obra y Técnicos de Ejecución
(Art. 141. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Prevención de riesgos. Los cinco bloques de riesgos en obras. - Análisis de los riesgos y de las protecciones más usuales en el sector de la construcción. Técnicas preventivas. - Seguridad, higiene, ergonomía, medicina, psicosociología y formación. Estudios y planes de seguridad y salud. - Contenidos exigibles - Documentos de obra: libro de incidencias, certificados exigibles, otros documentos. Calendarios y fases de actuaciones preventivas. - Detección del riesgo. - Análisis estadísticos de accidentes, índices estadísticos. - Análisis de las protecciones más usuales en la edificación (redes, barandillas, medios auxiliares, etc.). - Modalidades preventivas (servicio de prevención propio, mancomunado, ajeno, trabajador designado). Órganos y figuras participativas. - Inspecciones de seguridad. - Coordinador en materia de seguridad y salud. - Trabajador designado. - Delegado de prevención. - Investigación de accidentes y notificaciones a la autoridad laboral competente. - Administraciones autonómicas. - Competencias, obligaciones y responsabilidades de cada uno de los anteriores. Derechos y obligaciones de los trabajadores. - Comité de seguridad y salud. - La importancia de la formación e información de los trabajadores. - Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales. Legislación y normativa básica de prevención. - Introducción al ámbito jurídico. - Legislación básica y de desarrollo. |
20 h. |
Mandos Intermedios
(Art. 142. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Integración de la prevención en la producción. - Los riesgos en las diferentes fases de la obra. - Evaluación y tratamiento. Organización de la prevención Los cinco bloques de riesgos. Órdenes de trabajo. - Comunicación de las órdenes de trabajo. - Detección y evaluación básica de riesgos. Tipología de riesgos. Técnicas preventivas. - Riesgos en la construcción. - Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la construcción. Plan de seguridad y salud. - Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud. - Documentos de obra (libro de incidencias, documentos exigibles, etc.). Zonas de riesgos graves y con peligrosidad específica. - Riesgos específicos (demoliciones, excavaciones, estructura, albañilería, etc.). Coordinación de las subcontratas. - Interferencias entre actividades. - Planificación. Primeros auxilios y medidas de emergencia. - Conocimientos básicos, objetivos y funciones. Órganos y figuras participativas. - Inspecciones de seguridad. - Coordinador en materia de seguridad y salud. - Trabajador designado. - Delegado de prevención - Investigación de accidentes y notificaciones a la autoridad laboral competente. - Administraciones autonómicas. - Competencias, obligaciones y responsabilidades de cada uno de ellos. |
20 h. |
Delegados de Prevención
(Art. 143. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Trabajo y salud. - Relación entre trabajo y salud. - Conceptos básicos. - Trabajo y medioambiente. - Conceptos básicos de medioambiente. Fundamentos de la acción preventiva. - Marco conceptual y jurídico de la seguridad y salud laboral. - Derechos y obligaciones en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. - Consulta y participación de los trabajadores. Los delegados de prevención. - Factores de riesgo. - Técnicas preventivas. Organización y gestión de la prevención en la empresa. - La planificación de la prevención de riesgos laborales en la empresa. - Gestión y organización de la prevención. - Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral. - Responsabilidades y sanciones. - Capacidad de intervención de los delegados de prevención. Formación especifica en función del área de actividad. - Introducción al sector: características, siniestralidad y riesgos más frecuentes. - Desarrollo de temas específicos dependiendo del área de actividad dentro del sector de la construcción. |
70 h. |
Administrativos
(Art. 144. del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011) Definición de los trabajos. - Labor del secretario del comité de seguridad y salud u otros órganos conjuntos de coordinación. - Conocimiento documental. Sus procedimientos. - Control documental (aviso previo, apertura de centro de trabajo, documentación a aportar por los subcontratistas, seguimiento de la vigilancia de la salud, etc.). Técnicas preventivas. - Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual. - Pantallas de visualización. - Medidas de emergencia. Conocimientos básicos. - Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc. Medios auxiliares, equipos y herramientas. - Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno. - Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias. - Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo. - Documentación necesaria y mantenimiento del panel informativo de obra. Interferencias entre actividades. - Actividades simultáneas o sucesivas. - Técnicas de comunicación. - Técnicas de trabajo en equipo. - Análisis de problemas y toma de decisiones. Derechos y obligaciones. - Marco normativo general y específico. - Divulgación y participación. |
20 h. |
En todos los cursos se incluye el material didáctico del alumno y el CERTIFICADO OFICIAL que acredita la formación recibida.
FORMACIÓN POR OFICIOS |
|
Denominación el curso | Duración |
Albañilería |
20 h. |
Demolición y rehabilitación |
20 h. |
Encofrados |
20 h. |
Ferrallado |
20 h. |
Revestimientos de yeso |
20 h. |
Electricidad |
20 h. |
Fontanería |
20 h. |
Cantería |
20 h. |
Pintura |
20 h. |
Solados y alicatados |
20 h. |
Operadores de aparatos elevadores |
20 h. |
Operador de vehículos y maq. movimiento de tierras |
20 h. |
Operadores de equipos manuales |
20 h. |