OBJETIVO
Adquirir los conocimientos básicos y manejar las herramientas topográficas con el fin de acometer la ejecución de distintos trabajos topográficos como son el replanteo, la nivelación y las alineaciones.
CONTENIDOS
BLOQUE 1. EL TERRENO Y SU REPRESENTACIÓN
1.1 - LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. Sistemas geográficos de representación, Procedimientos topográficos, Ámbito de los levantamientos topográficos.
1.2 - EL PLANO TOPOGRÁFICO. Planos con curvas de nivel, El lenguaje de las curvas de nivel, Lectura de planos con curvas de nivel, Mínima dimensión representable.
1.3 - OPERACIONES BÁSICAS DE CAMPO. Señalamiento de puntos, Alineación de puntos, Medida directa de distancias.
1.4 - MÉTODO ELEMENTALES. Método de abcisas y ordenadas, Método de descomposición en triángulos.
BLOQUE 2. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
2.1 - EL TAQUÍMETRO. Constitución general del taquímetro, Trípodes y plomadas, Tornillos de presión y coincidencia, La plataforma nivelante, El anteojo estadimétrico, Elementos de cifrado de ángulos.
2.2 - DISPOSITIVOS DE MEDIDA INDIRECTA DE DISTANCIAS. El anteojo estadimétrico. El distanciómetro electro-óptico.
2.3 - INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. Taquímetro electrónico. Estaciones modulares. La estación total. Colectores electrónicos de datos.
2.4 - PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS. Puesta en estación, Posiciones CD y CI, Colimación de objetos, Verificación de taquímetros, La Regla Bessel, Medida de ángulos en horizontal, Determinación de distancias reducidas, Errores instrumentales.
2.5 - ORIENTACIÓN DE INSTRUMENTOS. Acimut y orientación, Orientación del taquímetro, Desorientación de una vuelta de horizonte.
3.1 - MÉTODO DE RADIACIÓN. Descripción del método. Levantamiento por radiación. Soluciones de la radiación. Coordenadas particulares y generales.
3.2 - MÉTODO DE POLIGONACIÓN. Descripción del método. Itinerarios orientados y no orientados. Corridas de acimutes. Solución numérica de los itinerarios. Solución gráfica de los itinerarios.
3.3 - MÉTODO DE INTERSECCIÓN DIRECTA. Fundamento del método. Solución numérica. Solución gráfica.
4.1 - EL NIVEL TOPOGRÁFICO. Constitución. Miras de nivelación. Tipos de nivel.
4.2 - MÉTODOS ALTIMÉTRICOS. Cálculo de la cota de un punto. Determinación topográfica del desnivel. Nivelación geométrica. Nivelación trigonométrica. Itinerarios altimétricos.
BLOQUE 5. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
5.1 - TAQUIMETRÍA. Concepto de taquimetría. Radiación taquimétrica. Itinerarios taquimétricos.
5.2 - EJECUCIÓN DEL LEVANTAMIENTO. Triangulación topográfica. El relleno altimétrico. Planificación del trabajo.
5.3 - MEDIDA DE SUPERFICIES. Consideraciones generales. Métodos numéricos. Métodos analíticos. Métodos gráficos. Métodos mecánicos: El planímetro.
BLOQUE 6. TRAZADOS Y REPLANTEO
6.1 - TRAZADOS GEOMÉTRICOS. Consideraciones Generales. Trazado de líneas rectas. Trazado de Ángulos. Trazado de perpendiculares y paralelas. Trazado de curvas circulares de enlace. Trazado de elementos circulares simples.
6.2 - REPLANTEO PLANIMÉTRICO. Concepto de Replanteo. Métodos de Replanteo planimétrico. Obtención de Datos para un Replanteo.
6.3 - PERFILES Y RASANTES. Perfil del terreno. Perfil Longitudinal. Trazado de Rasantes. Los Perfiles Transversales. Cálculo del Volumen del Movimiento de Tierras. Control Topográfico de Rasantes.
6.4 - TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE PATOLOGÍAS. Procedimientos de Control. Inspección de Muros. Control de Aplomados. Control de Asientos.
A lo largo del curso se realizarán varias salidas para realizar replanteos y mediciones con una estación topográfica con el objetivo de llevar a la práctica los conceptos teóricos impartidos en clase.